La industria del ocio/ The leisure industry
3,40m x 0.80m x 3,40m, mixed media
Opening on 25/01/2008 at the CAAM at Las Palmas de Gran Canaria
the installation without moving
The two wheels with the 64 picture sequence
La industria del ocio crea ilusiones y espacios artificiales que se adaptan a los deseos de sus consumidores. Entre estos dos puntos extremos del eje de demanda y oferta turística se generan escenarios inventados para garantizar el bienestar económico de la región por donde se implanta este modelo económico.
El artista Ralph Kistler visualiza este dilema con la creación de una maquinaria pesada que se inspira en un Fenaquistiscopio, uno de los primeros aparatos ópticos para generar la ilusión de imágenes en movimiento.
La maquina expuesta consiste de dos ruedas giratorias de 3,50 m de diámetro en las que hay una secuencia de 64 fotografías que crean un bucle de imágenes en movimiento de unos 5 segundos. Mientras se ve en un lado la secuencia de una persona disfrutando del baño en la playa artificial de Las Vistas en Los Cristianos, en el lado opuesto nos muestra imágenes de la construcción de una nueva playa en el municipio de Guía de Isora en la misma Isla de Tenerife.
Estas imágenes en movimiento y continua repetición contrastan, con sus dimensiones reducidas, con el tamaño de la maquinaria industrial en movimiento que genera este círculo vicioso de producción y consumición.
El nuevo uso del territorio “turistizado” se define tanto por su barrera espacial como por su límite temporal, y contrasta con el concepto romántico de una experiencia individual en el entorno de una naturaleza sublime. Ya sean parques de atracciones, centros comerciales, playas artificiales o puntos de interés turístico; estas nuevas instalaciones de consumo no dejan grandes márgenes de actuación individual y inducen a seguir voluntariamente las indicaciones de uso para practicar gestos repetitivos.
El trabajo se ha realizado con una ayuda de producción del Centro Atlántico de Arte Moderno y será mostrado en la exposición colectiva “8.1”, comisariado por Alicia Murría, Néstor Torrens y Gopi Sadarangani.
The realization of the work was possible by a production grant of the CAAM, Las Palmas.